jueves, 3 de julio de 2014

¡Hasta siempre, Sime!

Hoy es un día de aquellos que a muchos de nosotros jamás nos hubiera gustado vivir. De aquellos que, penosa y desgraciadamente, quedan marcados para siempre en nuestra memoria. Uno de aquellos amargos momentos de la vida en los cuales la tristeza, la pena y la desesperación se apoderan de nosotros por una tortuosa e inconcebible pérdida. Cuando los sentimientos, las emociones y las lágrimas se desbordan, incontrolados, por la infinita pena de un inesperado adiós. En los cuales no hay manera de controlar la angustia de un dolor que nos martiriza. Cuando, apenas transcurridos unas horas, TÚ ausencia ya se nos hace eternamente insoportable. Cuando los que tuvimos la suerte de quererte y ser queridos por ti, te echamos tanto de menos. Cuando los afortunados que pudimos compartir tu cariño, tu generosidad, tu camaradería, tu humor, tu humildad, tu sonrisa, tu talante, tu naturalidad y… tantas y tantas otras virtudes, nos sentimos nuevamente huérfanos. Cuando nos percatamos de que tu irreparable ausencia jamás podrá ser rellenada por nada ni por nadie, conscientes de que el vacío que dejas, permanecerá por siempre vivo en nuestros atormentados corazones. 
 

Porque si hay personas que dejan huella en la vada, TÚ, TÍO SIME, fuiste una de ellas. Porque más que un tío, tú, SIME, siempre fuiste un padre, un abuelo, un amigo. En definitiva, un ser cautivadoramente especial de aquellos que en la vida se pueden contar con los dedos de una mano.
¡La alegría, la sencillez y la bondad personificadas!


¿Quién nos amenizará, en adelante, las veladas si no estás tú? ¿Quién nos explicará las cosas con aquella innata y desenfadada gracia? ¿Quién será capaz de verle siempre el lado bueno a la vida? ¿Quién llenará el vacío que tu humanidad nos regalaba? Tu llorada marcha, TÍO, será por siempre irreemplazable, pues es del todo imposible sustituir aquello que es ÚNICO, y tú, SIMEÓM, lo eras! 
Aunque físicamente nos hayas dejado, tu presencia y tu desbordante alegría, SIME, siempre caminará junto a nosotros hasta el final de nuestros días.

La amargura de mis lágrimas hoy a penas me permiten decirte algo más que: ¡Gracias por todo, TÍO SIME! Gracias por compartir tu vida con nosotros y dejarnos formar parte de ella! ¡Gracias por hacernos sentir siempre felices a tu lado!


Adiós, SEÑOR, estoy absolutamente convencido que allá donde estés, harás inmensamente felices a los que te rodeen, como lo hiciste, siempre, con los afortunados que nos sentimos atrapados por tu maravilloso encanto, aquí abajo.


Espero tardar mucho en seguir tu camino pero, para cuando llegue ese momento... ¡Guardamé un sitio a tu lado!... donde seguro descansas, ya, cautivando nuevemente a los nuestros.


¡Te quisimos, te querremos y JAMÁS te olvidartemos!

¡Siempre caminarás junto a nosotros!


 Descansa En Paz, QUERIDO SIMEÓN.
                                                  
Salobralejo, 03 de Julio de 2014.
Moisés gonzález Muñoz.

sábado, 21 de junio de 2014

Teatro

DESPUÉS DEL APOTEOSICO ÉXITO DE AYER (sala llena y gente de pie aguantando durante 1 hora y media los desvaríos de ocho zumbados) ¡VOLVEMOS!... 
¡No os libraréis de nosotros tan fácilmente!
El 05/07/14, a las 22 horas se vuelve a correr el telón y nos lanzamos nuevamente al ruedo.
¿Qué nos deparará de nuevo el destino? ¿Seguiremos disparados al cielo? ... o tal vez... por incuatos ¡Nos condenaremos directa e irremisiblemente de cabeza hacia el infierno! 

No sufráis por nosotros... Las buenas mujeres van al cielo y las "MALAS" al infierno, y a esta banda ya la conocéis; osea qué... ¡El castigo no sería tal!  ¡Si hay que ir al infierno... se va!


 ¡Mucha mierda compañeros!


Os esperamos el sábado, 5 de Julio, a las 22 h. en el mismo lugar.
La Coral dels Amics.
C/ Pantano, 57, Terrassa (Barcelona)

P. D: Ya no tememos a los tomates!

miércoles, 11 de junio de 2014

GR7 - GRManía alcanza la mayoría de edad. 07/06/14

¡Buenas tardes queridos GRManos!

Nos encontramos, aquí, en Can Caselles, compartiendo mesa y mantel, en alegre camaradería, y degustando estos exquisitos manjares, con el manido pretexto de echar el cierre a la temporada 2013-14.

Desde que iniciáramos este GR7, allá por septiembre de 2013, hasta el día de hoy, nueve meses de placentera gestación han conducido este imaginario embarazo, a través de trochas, veredas, caminos y asfalto, desde las alturas de Grau Roig hasta el lugar donde ahora nos encontramos.

Tras abandonar la Pirenaica Andorra, pusimos pie firme en el norte de Catalunya por el valle del Segre, en La Seu d’Urgell, para posteriormente atravesar la Cordillera Pre-Pirenaica y, en dirección sureste, adentrarnos en las comarcas del interior hasta alcanzar la del Anioa (Bellprat).

Al son de los cencerros y el trino de las aves; al compás de senderos y el canto de los ríos; cobijados a la sombra de árboles y esporádicas nubes, dimos rienda suelta a nuestra imaginación de caminantes aventureros.

Desperdigados, parsimoniosos y parlanchinamente despreocupados, avanzamos por bosques, praderas y poblados en pos de imaginarias metas, absorbiendo la paz y el sosiego que parajes, animales y gentes, apegadas a las tradiciones de la tierra, trasmitían y regalaban a los forasteros.

Cuán lejos queda, ya, la serena inmensidad de aquellas majestuosas montañas, cuyas cotas y valles se sucedían zigzagueantes como vertiginosos toboganes bravíos. Martirio agotador de acalambradas piernas y alocado desboque de palpitantes corazones; pero a la vez, de infinita alegría para los aletargados sentidos de nuestras urbanizadas almas y de aire, puro y limpio, para nuestros contaminados pulmones.

Parece que fue ayer cuando el otoño nos agasajaba con su precioso y cromático baile multicolor. Cuando el escasamente riguroso inverno nos amenazaba tibiamente con sus mansos rigores y nos obligaba a guarecernos bajo gorros y guantes. O cuando, finalmente, el maravilloso despertar de la primavera nos obsequiaba con el nacimiento a la nueva vida. Y sin embargo, amigos míos... nos encontramos otra vez, incrédulos, a las puertas de un nuevo y próximo verano. 

Como si se tratara de un pacto no escrito, ¡vete tú a saber si con Dios o con el Diablo!, la climatología siguió mostrándose magnánimamente benigna con el grupo. Escasas las inclemencias meteorológicas que nos acompañaron y exiguos, también, los pocos y llevaderos contratiempos que sufrimos a lo largo de la travesía. 

Muchas las anécdotas acontecidas; incontables las huellas que nuestros pies cincelaron en el transitar y, ¡cómo no!, abundantes las pérdidas que volvimos a padecer. ¡Idiosincrasia genuina del grupo! ¡Sin ellas no seríamos GRManía!

Más hoy, queridos compañeros/as de fatigas (dejando al margen el típico atracón en el cual nos excusamos siempre a la hora de conmemorar cualquier evento), quiero rescatar algo de nuestra, cada vez más marchita, memoria, retrotraerme en el tiempo y hacer un canto al idílico pasado. 

Seguro que los veteranos/as recordaréis con nostalgia aquellos años dorados en los cuales varios de vosotros/as realizasteis la misma travesía, pero entonces, en sentido contrario. Otros, menos afortunados, difícilmente podremos rebuscar en nuestros recuerdos nada relacionado con dicha aventura, pues ni siquiera éramos conocedores de la existencia de esta gran familia.

¡Cómo ha cambiado todo y hemos cambiado todos, en apenas dos décadas!

Diversos caminos por donde, entonces, damas y caballeros en la flor de la vida, enfangasteis vuestras raídas botas, hace tiempo desaparecieron sepultados bajo el desolador manto grisáceo del asfalto.


Alguno de los poblados donde los lugareños habitaban humildes moradas (mientras se sustentaban al cuidado de bestias y tierras de labranza) hoy, semiderruidos, vegetan agonizantes en búsqueda de un poco de oxígeno que les devuelva la gloria perdida.  

El mal llamado progreso ¡o no! se ha apropiado de paradisíacos lugares, acuchillando el paisaje con monstruosos inventos del desarrollo descontrolado y sustituyendo su virginal belleza por autopistas, carreteras secundarias y estrafalarios artilugios de la dichosa modernidad. 

De ciertos riachuelos y regueros que, otrora, discurrían sinfónicamente risueños al son de aguas cristalinas, hoy apenas quedan vestigios. Sus antiguos lechos, por aquellos días jubilosamente preñados de vida y alegría, hoy se marchitan áridos, yermos y pedregosos cual secos vientres de infecunda mula. 

¡Qué jóvenes éramos todos! ¿Verdad compañeros/as? Muchos de nosotros/as transitábamos desbocados, aun, por la treintena, la mayoría acababa de estrenar la sosegada cuarentena y raros eran aquellos/as que habían alcanzado ya la madura cincuentena. Sin embargo, a día de hoy, los achaques de la edad se han apoderado de nuestros maltrechos huesos, y escasos son los GRmanos que pueden presumir de los treinta, pocos los que se agarran a los cuarenta, muchos los que acarrean los cincuenta y varios los que conviven con los “jubilados” sesenta. 

Aunque bien mirado, amigos/as, conviene relativizar las cosas y apreciar los matices, pues en la vida no todo es…  blanco o negro, sino que impera un amplio y genuino abanico  multicolor. Mejor, entonces,  centrarse en lo bueno, que también ha habido ¡y mucho! (aunque nos cueste reconocerlo), aparcar los sinsabores y seguir sumando, pues a pesar de todo, ¡cumplir es vivir amigos míos! En definitiva,¡más años, sí, pero también más vivencias, más experiencia  y consecuentemente más sabiduría! La vida depende del enfoque que le demos cada cual, y tal y como afirma un antiguo proverbio… ¡Uno no deja de jugar cuando envejece, si no que envejece el día en que deja de jugar! Así pues, queridos míos, yo os invito a seguir jugando. Quizás no a los mimos juegos de antaño, pero sí a otros nuevos o diferentes, acordes a la época y las circunstancias, que seguro en nada tienen que envidiar a aquellos.

Para finalizar, y con vuestro permiso, regresaré efímera y momentáneamente al curioso término ése de “La Mayoría de edad” que anteriormente mencioné. 

Cuando se es niño sueñas con “ella” como el sediento lo hace con un inagotable manantial. Su espera transcurre interminable y el goteo de los días, hasta alcanzar la dicha, acontece con tal parsimoniosa y desesperante lentitud que parece materialmente imposible vislumbrar el final.

Más adelante, ya alcanzada la citada madurez, te vistes de largo, y vives y transitas por ella, desbocado y sin freno, sin percatarte apenas de la grandeza del pasajero momento, como si éste hubiera de permanecer por siempre imperecedero; hasta que de improvisto, y sin saber cómo, te percatas de que has emigrado a otro estrato y te has convertido en adulto. Entonces, encaneces y vuelves a idealizarla como si fuera una amante a la cual es del todo imposible olvidar.

Pero bueno, queridos/as GRManos, como probablemente alguno y alguna no entienda a qué tal anacronismo por parte de éste osado parlanchín, aparcaré mi desmesurada verborrea a fin de desvelaros un pequeño secreto. Aunque… ¿Quién sabe? ¡Ingenuo de mí! A lo peor el supuesto secreto no sea tal, pues, seguramente, ya será de sobra conocido por la mayoría de todos ustedes! 

Por si acaso... queridos/as… este año de 2014, GRMANÍA alcanza...  “LA MAYORÍA DE EDAD”. Sí, sí… señoras y señores... “SE NOS VISTE DE LARGO”… Qué mejor, entonces, que para celebrar su glorioso “DECIMOCTAVO ANIVERSARIO”, alcemos nuestras copas y brindemos por ella… LARGA Y GLORIOSA VIDA A GRAMANÍA!   

Can Caselles (Bellprat) Sábado 07 de junio de 2014. 

Fotos Antonio Gil:
http://www.antoniogil.com/wp/gr-7-juny-final-de-temporada/
http://youtu.be/YBDesoRbdow

Restaurant Can Caselles:
http://www.cancasellas.cat/

lunes, 5 de mayo de 2014

GR7: Etapa 8. Santuari de Pinós-Seguers? (05/04/2014)


Aconteció que esa madrugada, el cambio de horario, habíamos devuelto a las tinieblas de antaño. La negra espesura desperezábase entre los destellos de las farolas, mientras, a cuentagotas, damas y caballeros arremolinábanse en la parada del “carro a motor”, cual amaestradas caballerías.

La plática giraba en torno a múltiples aconteceres: saludos, conquistas y retiradas, y algún que otro desvarío; cuando de improvisto, de la boca de maese Don Antonio Gil brotaron las siguientes palabras: ¡Témome que el arriero del carro a motor habrase dormido o despistado pues, para la escasez de leguas que debe recorrer en pos de nuestra búsqueda, muchos son los minutos que de retraso lleva el cenutrio. ¡Bien sabe Dios que si por su culpa no pateamos el sendero previsto, maldeciré sus huesos y condenarelo a vagar eternamente por las tinieblas, ardiendo eternamente entre las llamas de lucifer!

Algún que otro noble cortesano (yo entre ellos) hallábase rememorando un episodio no demasiado alejado en el tiempo, en el cual sucedió, que otro despistado arriero dejonos abandonados a nuestra suerte y fue menester cabalgar en nuestros carros particulares hacia el Puigsacalm. De inmediato cargámosle el entureto al hidalgo Rafael ¿Habráse olvidado el barbudo gañán de recordar al amo de los carros que hoy nos disponíamos a caminar y a celebrar la diada de Sant Jordi? Más, deshízose el entuerto de inmediato, pues el culpable de la patraña resultó ser única y exclusivamente el botarate conductor.

Largas horas fueron necesarias (debido a la escasa pericia del arriero) para arribar al lugar (Santuari de Pinós) donde iniciábase la  “Justa” que pretendíamos librar (por el vulgo llamada caminata) en pos de Seguers.

Arrecidas las garras, la napia y alerones auditivos, desenfundamos nuestras armas (bastones en esta benigna batalla) y pusímonos en marcha carretera abajo en pos de la meta.

Cuando las huestes hallábanse a punto de fenecer de inanición, uno de lo más loados e ilustres caballeros topóse de bruces con un bucólico paraje donde pudimos acomodar nuestras posaderas, rellenar la panza y achantar la sed.  Bien aposentadas las nalgas, a la vera de un camino, que lindaba con las recién alumbradas mieses, engullimos nuestras viandas y dimos buena cuenta del elixir caldoso de la bota.

Saciado el apetito y aplacada la sed, dióse la orden de partida y sin dilación despegamos los traseros de piedras y hierbajos. Raudos y veloces, en habiendo liberado nuestras nobles  posaderas de sus ataduras, emprendimos la marcha juvilosamente hacia la gloria. Unos cabalgaron a galope tendido, cual jinetes a lomo de encabritados corceles desbocados. Otros a ritmo más cansino, propio de jamelgos o bestias menos fogosas; y varios, al paso de rucios maestros, a vuelta de todo, expertos en el arte de tomarse la vida con calma y sabedores de que las prisas son malas consejeras.

Perdímosnos en el camino como costumbre suele ser en la cuadrilla, más la fatal pérdida condújonos a un Señorial Castillo de nombre conocido como el de “Boixadors”, el cual, y fiel a la costumbre patria, hallábase en reformas y con la cancela echada ¡Lástima que fuera imposible visitar la majestuosa fortaleza! Conformarnos tuvimos qué, con las magníficas vistas que del país ofrecíanos la atalaya.

Cada cual a su aire, como mandan los cánones, presentámosnos todos desperdigados en San Pedro Sallavinero (el cartelón de la estación ferroviaria da fe de la autenticidad de mi aseveración)  a una ahora extrañamente temprana para la costumbre y ciertamente desacostumbrada para finiquitar la jornada. 

Entablose, entonces, árdua discusión entre nobles, caballeros e infantones, sobre si aquella era hora propicia para desatar los cordones de nuestras abarcas, desalforjar las bestias y abandonar la travesía, en Sant Pere, o, quizás mejor, fuera de justicia jalear nuevamente a los cuadrúpedos, poner pies en polvorosa y cabalgar hasta Seguers, objetivo final del torneo.

Tras árdua y acalorada discusión, aunque no fue menester desenfundar tizona alguna, diose rienda suleta al personal y decisose que cada cual faciera lo que en gana le viniera. 
Así, mientras los más cuerdos daban por bien empleada la jornada y consideraban haber arribado a posada decente;  otros, Quijotescos y belicosos guerreros, mostráronse partidarios de fustigar un poquito más sus esqueletos, a fin de quemar sus múltiples excesos culinarios, encomendar su descarriada alma al altísimo y reconfortar su espíritu aventurero.

Convinieron, entonces, sus mercedes, en partir en bulliciosa procesión en torno a Seguers, para divisar ésta y transitar posteriormente en círculo para retornar así al punto de partida, Sant Pere Sallavinera. Más como la senda mostrábase confusa, algunos jinetes (carentes de valentía) rindieron pleitesía, arrojaron el guante, envainaron la espada  y desanduvieron sus pasos regresando por donde habían partido. Sin embargo, los guerreros más osados, valientes e intrépidos descubridores, arribaron, casi, a las puertas de Seguers  y,  a pesar de la facilidad con la que hubiera sido conquistada la plaza, pospusieron la invasión para ocasión más propicia. Acto seguido éstos encaminaron sus alegres y triunfantes pasos, por desconocida senda, al reencuentro de sus apacibles compañeros en el Bar de Sant Pere.

Arribada  la hora de la partida (en pos de ágape y la fiesta), ocurriósele al ingenioso arriero del carro a motor practicar con el cierre de las cancelas. Para desgracia nuestra, el sesudo individuo, cargose el  portón del carro. Entonces el carromato encabritose y negose a ponerse en funcionamiento si no se reparaba el desperfecto ocasionado por el sesuzo arriero. Facieronse, entonces, necesarios, la fuerza bruta de algunos caballeros, un padrenuestro a cargo de la doncella Carmen y arrobas de Diosa fortuna para que el desaliñado, originado por el deslamado, fuese solucionado y poder así, al fin, emprender la partida hacia Callús.

Acampados en el reservado de una venta del citado poblado, dimos buena cuenta de todo el yantar hasta allí transportado en nuestros zurrones. A punto estuvimos tambien de secar el barril cervecero que la posadera había desprecintado tan pronto habíase percado de nuestra belicosa cercanía.

En acabándose el banquete, diose por concluida la “Justa” sin que la sangre llegara al río y sin vencedores ni vencidos.   

Finiquitamos el glorioso evento, con lecturas diversas sobre la efemérides y nos deleitamos con la una magnífica representación teatral a cargo de nuestro insuperable pareja de juglares: la dama Doña María y el Caballero Don Pedro.


Fotos Antonio Gil

Bar Stop (Callús)

lunes, 31 de marzo de 2014

GR7: La diada de Sant Jordi 2014


Sembla que fos ahir quan celebràvem a Palau d'Anglesola la diada de Sant Jordi 2013. Gairebé un any ha transcorregut des de llavors, quan els veterans cavallers i princeses GRManes ens lliuraven les memòries de GRManía, en forma de llibre. Meravellosa i genuïna recopilació d'esdeveniments, d’imatges, cròniques, poemes, anècdotes i curiositats que conformen la identitat, única, d’aquesta colla de "bojos" caminants: divertida, alegre, heterogènia, culta, respectuosa, tolerant i inigualable com cap altre. Llarga vida a GRmanía!

Un altre any per anar omplint la motxilla de la vida; un munt més d'enriquidores experiències compartides, moments inoblidables, i... malauradament... també algunes penes. Vivències per afegir al prolífic i enriquidor transitar GRMano. Vida en definitiva, doncs la vida no és sinó un esdevenir de fets i situacions, encerts i errades, somnis i realitats en pos de la realització personal, per alguns anomenada, també, felicitat. Particularment, jo sóc d'aquells que creuen que la felicitat no emana de l’absència de problemes, dificultats, entrebancs o obstacles al camí, sinó de la manera cóm les vivim, acceptem, i sobre tot, cóm les superem; depenent, doncs, de l'assimilació que d'aquests fets i esdeveniments en fem cadascun, el nostre caminar en pos de la felicitat serà més o menys transitable.

Ja tenim aquí un altre cop la Diada de Sant Jordi per commemorar la mort d'aquest Sant, el 23 d'abril de l'any 303. Quants dracs, cavallers, princeses i roses hauran caigut pansits des d’aquell 1436, en el qual, a petició de les Corts Catalanes, es va proposar convertir aquesta data en festa de precepte, tot i que no va ser efectiva fins el 1456. A la popularitat del sant hi van contribuir els monarques Pere el Catòlic, Jaume I el Conqueridor i Pere el Cerimoniós.

Per aquells desmemoriats, us recordo què ... tradicionalment i des del segle XV, a Catalunya la diada de Sant Jordi és el dia dels ENAMORATS, per tant, ja no tindreu excusa si en arribar el citat dia el vostre estimat o estimada no rep el que li pertoca (llibre o rosa).

Tot i ser tradicional, la popularització del fet de regalar roses va caure en desús durant una llarga època, fins que es va restablir activament el 1914, gràcies a l'impuls de la Mancomunitat de Catalunya presidida per Enric Prat de la Riba (1914-1917).

A partir del segle XX es va celebrar l'altra festa que avui dia s'associa amb el patró de Catalunya, el Dia del Llibre. Va ser, però, l'escriptor i editor valencià Vicent Clavel i Andrés, aleshores establert a Barcelona i director de l'Editorial Cervantes, qui va proposar a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona i al Gremio de Editores y Libreros celebrar una festa per promoure i difondre el llibre a Catalunya. El dia escollit va ser el 7 d'octubre de 1927. 

El 1929, en plena Exposició Internacional de Barcelona, els llibreters van sortir al carrer i la iniciativa va tenir tant èxit que es va decidir canviar la data. El nou Dia del Llibre seria, doncs, el 23 d'abril, una data primaveral i que, a més, coincidia amb l'enterrament de Miguel de Cervantes i de la mort del dramaturg William Shakespeare el 1616. A més, Josep Pla, el 1981, també moriria en la mateixa data. La festa des d'un bon principi va contribuir decisivament a donar un fort impuls a la producció i comercialització del llibre en català i no es va aturar ni tan sols durant la guerra civil espanyola.

El 15 de novembre de 1995, la Conferència General de la UNESCO va decretar el 23 d'abril com a Dia Internacional del Llibre i del Dret d'Autor.

Avui doncs, aprofitaré, la meva agosarada inconsciència d'escrivà de "pacotilla", intentant no embrutar la memòria dels genis de les lletres, per lloar el paper inigualable de les precioses flors que embelleixen el Jardí de GRManía. Sí estimades... totes vosaltres! “les nostres roses”: les roses de nom, les de mirada, les rosses de cabell, les d’esperit, les compressives, les solidàries, les del bon humor, les de l’amistat... totes sense excepció, doncs sou vosaltres, noies, l’alegria de la "huerta"! Sense vosaltres, res no seria igual...l'hort mai floriria!

Sí...ja sé que sovint, aquest quixotesc "plumilla",  us manté a l’anonimat a les seves cròniques (quan no a l’oblit) però creieu-me si us dic que no és aquesta la meva intenció, ni tinc cap mena d’interès en amagar les vostres joioses aventures, no! Simplement es degut a que desconec el que succeeix dins el grup en el qual transiteu la majoria de vosaltres durant les etapes. Així doncs, perdoneu la meva ignorància, disculpeu la meva parcialitat i deixeu-me convertir, momentàniament, en un imaginari drac BO, per regalar-vos, en nom de GRMania, la més delicada FLOR multicolor nascuda de l'admiració, reconeixement, gratitud i respecte.

Si com diuen alguns savis, darrera d’un gran home sempre hi ha una gran dona, darrera, o davant...ves a saber, d’aquesta gran colla sempre ha hagut i hi haurà un gran grup de dones. Va per totes vosaltres PRINCESES!

Per l'Antonia, l'Angels, Mª Angels, Anna, Aurelia, Blanca, Cati, Carme, Chary, Charo, Dolors, Fàtima, les dues Fines, Isabel, Itziar, Jackie, les tres Maries, Maribel, les Montses, Nuria, Paquita, el trio de Roses, Rosario, Roser, Sonsoles, Tessa,Teresa i ... com no.. per la meva dona, la Isabel, que cada dia CARREGA amb mi, amb les meves neures i les meves espines. Una Santa com diu la Maribel! 

Avui, però, permeteu-me la llibertat de fer una menció especial a una de les nostres veteranes i sempre estimades flors GRManíaques. Diversos motius justifiquen tal llicència:

El primer lloc, per agrair-li la seva constant i assídua participació en les rutes i sortides de GRManía, doncs ella ha de matinar bastant més que molts nosaltres per poder arribar amb puntualitat a la sortida. En segon lloc, per la seva inestimable i desinteressada col·laboració en molts dels actes que s'organitzen dins el grup i, en el cas concret d'avui, per les gestions relacionades amb l'adquisició del llibre amb el qual serem (o això espero) obsequiats d'aquí un estona. I en tercer lloc, per tal de fer-li saber (si és que no ho sap ja) que tots i totes nosaltres som al seu costat en aquest durs moments de la vida, i que pot comptar amb el nostre recolzament ...oi que si companys/es? quan ho necessiti. Gràcies Ana Mª en nom de GRManía. 

De totes maneres, m'encantaria que entre "tanta princesa"... sorgís alguna atrevida bruixa... VALENTA, TAFANERA o CURIOSA. (com vulgueu), que fes un pas endavant i, de tant en tant, se n'anés de la llengua una miqueta. Que d'amagat, em fes cinc cèntims de qualsevol tipus d’informació privilegiada i/o d'allò que succeeix al vostre entorn, a les etapes.Per així poder “despotricar”, convenientment i amb coneixement de causa, de les aventures i desventures de totes vosaltres, faltaria més!. Val a dir, però, que "INTENTARÉ" ser una tomba i no desvetllar les fonts d'informació, i fins i tot us puc "QUASI" assegurar que de la meva boca no sortirà el nom de la ingrata "delatora":  sempre i quan, això sí, em suborni com Déu mana, tot sigui dit!

En nom del Sant Jordi de GRManía, la més preuada rosa per a totes vosaltres, PRINCESES!